Principios éticos y las noticias en tiempos de pandemia

La asociación Ethical Journalism Network con sede en Gran Bretaña emitió una serie de recomendaciones acerca del tratamiento ético por parte de los periodistas en el contexto de la cobertura de la pandemia de coronavirus (COID-19). Aquí pasamos a enumerarlos: Evitar el sensacionalismo y el alarmismo Evitar realizar un perfil de corte racial Asegurarse de […]

El coronavirus y la desinformación/fake news van de la mano

La pandemia del coronavirus (COVID-19) que comenzó en enero en la ciudad china de Wuhan y se esparció ya por los cinco continentes adquiere características particulares propias del siglo XXI. El virus ha sumado a su paso las plataformas de información y propaladores de conspiraciones y falsedades para mostrar aquí una nueva faceta dela desinformación/fake

Conceptos sobre el periodismo de Alan Rusbridger

El diario El País de España entrevistó a Alan Rusbridger, quien ya hoy es el mítico director de The Guardian que convirtió al medio inglés en uno de impacto global en base a su acertada estrategia en el campo digital. Hoy es un general que dejó los campos de batalla para recluirse en el Reuters

El ataque a medios y periodistas en nuevos contextos

Nuevos vinos en viejos odres, dice un refrán popular que remite a una de las parábolas de Jesús en el Nuevo Testamento. En Londres se realizó una conferencia denominada Global Conference for Media Freedom, que contó con el apoyo y organización de los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá. La agenda de la misma apuntó

¿Qué debiera ser hoy el periodismo “de calidad”?

Que el mundo de los medios y la actividad del periodista atraviesan una época de cambios y transformaciones de base está ya fuera de discusión. El periodismo de calidad está bajo jaque: la dificultad de su financiamiento así como el avance del periodismo “militante”, “de barricada” o “partisan” son sólo dos fenómenos que lo afectan

El periodismo en Estados Unidos: aturdido y confundido

Dazed and confused (Aturdido y confundido) es uno de los temas del álbum debut de Led Zeppelin que ilustra bien el estado de situación del periodismo en los Estados Unidos que es hoy un hormiguero pateado.  La elección de Donald Trump y la descripción de la comunicación política a partir de lo que denominó la

Stephen Ward: “La ética del periodismo debe ser pública”

Stepehen J. A. Ward, director del George S. Turnbull Center de la Universidad de Oregon, plantea en un artículo titulado Why New Journalism Ethics Have to be Public, Not Personal como reencausar el debate de la ética periodística en un contezto de identidades, prácticas y soportes múltiples. Para él, la ética periodística es algo que

Francisco: “La desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de los medios”

El Papa Francisco consideró que la desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de  los medios. Francisco expresó esto el sábado 22 de marzo al recibir a miembros de la Asociación Corallo, una red católica de emisoras italianas.  El Papa sostuvo que “Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más

Protagonistas de la cultura británica piden que la prensa se autorregule

Unos doscientos protagonistas del mundo cultural británico pidieron a la prensa británica que se autorregule. Este movimiento, nucleado en el movimiento Hacked Off, liderado por el actor Hugh Grant, pide que la prensa gráfica del país adopte las recomendaciones sugeridas por el Informe Leveson. Este recomendó una serie de prescripciones producto del escándalo de la

Scroll al inicio