Los datos globales del campo digital

La consultora We Are Social publicó los datos globales del mundo digital (Digital 2025 Global Overview Report). Estos son muy útiles ya que ofrecen datos de gran parte del planeta. A continuación, algunos de los datos de interés. El primer dato relevante es que el crecimiento de celulares, de conexiones a Internet y uso de […]

Los contenidos de un medio público en la picota

El caso del periodista de Uri Berliner, periodista por más de veinticinco años de trabajo en la National Public Radio (NPR, Radio Nacional Pública) está produciendo un debate profundo sobre el papel del periodismo en Estados Unidos, fenómeno que bien puede extenderse a otros países como la Argentina. Berliner cuestiona la creciente orientación liberal (progresista)

Estados Unidos: vuelve a bajar la confianza en los medios

La consultora Gallup publicó una nueva encuesta sobre el relevamiento habitual que hacen sobre la confianza de los ciudadanos de Estados Unidos en los medios mainstream del país. Los datos de este año muestran una caída en la confianza y sitúan a los medios con el segundo menor nivel de aprobación desde 2016. El año

En Estados Unidos hay mayoría ciudadana para regular a las tecnológicas

Según la consultora de opinión Gallup, el público de Estados Unidos pide mayor regulación sobre las denominadas Big Tech, las grandes compañías que se desarrollan en el campo digital. Frente a datos recolectados en agosto de 2019, los resultados de este año muestran un creciente descontento hacia el desempeño de estas empresas. En agosto de

¿Qué hará Biden con las grandes tecnológicas en el 2021?

La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos abre numerosos interrogantes sobre la continuidad de políticas públicas emprendidas por su antecesor Donald Trump. Algunas de estas vinculadas con los medios, el periodismo y la comunicación en general. Aquí vamos a considerar el caso de la presión que ejerció el presidente republicano

“La desinformación soy yo”

A las puertas de la elección presidencial en Estados Unidos, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo sobre cómo se construye una campaña de desinformación en el país. En un mundo donde los trolls, los bots, las fake news, la desinformación y la posverdad son términos recurrentes en la comunicación

En Estados Unidos es bueno ser escéptico ante los contenidos de los medios

La campaña presidencial en Estados Unidos ya se siente en la calle, los medios y las redes con una intensidad inusual. Con relación a los medios, el Pew Research Center publicó un informe sobre la relación entre medios, política y ciudadanos. Algunos datos son por demás interesantes. La mayoría de los norteamericanos (63%) considera que

Una guía del ecosistema de plataformas chino

La COVID-19 ha tensado nuevamente las relaciones entre Estados Unidos y China, relación compleja que cubre muchos ítems. Tan es así que se habla de una nueva Guerra Fría en ciernes. Si hace unos meses la tensión había escalado en el campo de las comunicaciones en torno al servicio de 5G para telefonía y si

¿Es Twitter la esfera pública? Pareciera que no

Hace unos días, en el mes de julio, la red social Twitter sufrió el ataque de un hacker que supuso capturar varias cuentas de personajes públicos, ya sea políticos, empresarios y personajes públicos. El objetivo fue estafar a gente y recaudar dinero. Entre las cuentas hackeadas estuvieron la de Barack Obama, Joe Biden, Bill Gates,

Scroll al inicio