Argentina y Buenos Aires y su velocidad de conexión en Internet

El Indice Global de Velocidad (Speed Global Index) de la banda ancha de Internet de la consultora Ooxla muestra a la Argentina y a la ciudad de Buenos Aires en una situación regular: ni buena, ni mala. El informe distingue entre la velocidad de conexión móvil y fija. En el caso de la móvil, la […]

FOPEA: hubo más ataques a la libertad de expresión en la Argentina en el año 2023

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la asociación civil más representativa del periodismo argentino publicó su informe anual denominado Monitoreo de Libertad de Expresión. El informe de este año, titulado “Libertad de expresión: de bien precioso a bien precario”, resume lo casos de agresiones a medios y periodistas durante el año 2023, segmentado por provincias,

FOPEA presentó su informe anual de monitoreo sobre ataque a periodistas

FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), la organización más representativa de periodistas en la Argentina, presentó su informe del año 2023 de monitoreo de ataques a periodistas. Asimismo, hizo público su nuevo link: monitoreo.fopea.org. El informe es muy completo y aporta muy detallada información sobre el ataque a periodistas a nivel nacional y por provincias. El

Los ciudadanos argentinos quieren políticos que hablen llano en las redes

La consultora Taquion publicó una encuesta de opinión pública sobre cómo se informan los argentinos en la campaña electoral, con centralidad en el flujo de información en las redes sociales. Interesante de este trabajo es que además de ofrecer los datos a nivel nacional, se encuentran desagregados según el consumo en la Ciudad Autónoma de

Argentina: informe 2021 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe anual sobre noticias digitales. La edición 2021 incluyó 47 países entre los cuales está la Argentina. En este posteo incluiremos los datos relevados en el país por Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski del MESO. El relevamiento es mediante un panel digital, por lo cual

FOPEA presenta su portal sobre Desierto Informativo en la Argentina

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) lanzó el portal Desiertos de Noticias en la Argentina. El sitio es un gran avance para conocer que áreas del país presentan problemas de coberturas de noticias a nivel local o regional. El proyecto cuenta con el apoyo de Google News Initiative y fue liderado por la periodista tucumana

Argentina: los ataques al periodismo crecieron en el año 2020

La asociación Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó su informe anual sobre el estado de situación del periodismo en el país. El título del volumen es “El periodismo en pandemia. Desinformación, lawfare y libertad de expresión en Argentina 2021“. En el ejemplar se recopilan perspectivas, columnas, trabajos de investigación y datos sobre agresiones al periodismo.

La pandemia en los diarios argentinos

Que la pandemia de coronavirus COVID-19 se lleva la agenda informativa no es novedad. El tema es cuánto. Un muy interesante trabajo llevado a cabo por Elea Arias Larroudé, licenciada en comunicación y manager de contenidos digitales en TELEFÉ, y Julio Alonso, tambien licenciado en comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA),

El diario sobre papel es un sentimiento

¿Qué produce atracción leer noticias en un diario sobre papel en tiempos digitales de diarios en smartphones? Pablo Boczkowski, Eugenia Mitchelstein y Facundo Suenzo publicaron un artículo en la revista Journalism Studies titulado The Smells, Sights, and Pleasures of Ink on Paper: The Consumption of Print Newspapers During a Period Marked by Their Crisis (“Los

Así están las cosas, porteños

La Defensoría del Público acaba de dar a conocer una investigación sobre los contenidos de los noticieros de los canales de televisión abierta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo es de relevancia habida cuenta que lo producido o difundido como noticias en los canales de televisión porteños ocupan parte relevante de la

Scroll al inicio