Según la UNESCO, el 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La organización Reporteros sin Fronteras (RSF), al igual que otras dedicadas a proteger la práctica periodística, publica su informe anual para el año 2023. A nivel global, sólamente en tres de cada diez países hay garantías mínimas para el ejercicio del periodismo. La enorme mayoría de los paises presenta problemas para los periodistas. RSF utiliza cinco variables para definir las garantías de la práctica periodística: la situación política,; la económica; el entorno legislativo; el contexto sociocultural y la seguridad. El índice de RSF clasifica a los países en cinco grupoas: a) situación buena; b) situación satisfactoria; c) situación problemática; d) situación difícil; y e) situación muy seria. A continuación, los países donde la puntuación global ofrece mejores garantías para la práctica del periodismo.
En el otro extremo,estos son los ´países donde ser periodista es más peligroso.
La Argentina es nuevamente el país con mejores condiciones para la práctica del periodismo en América del Sur. Se encuentra dentro de los países de situación satisfactoria. A pesar de ello, retrocedió del puesto 29 a nivel global en 2022 al 40 en el 2023. Los datos del país son los siguientes:
El panorma en América del Sur es el que sigue a continuación. Hay tres países en situación satisfactoria (Argentina, Surinam y Uruguay), cinco en situación problemática (Guyana, Ecuador, Chile, Brasil y Paraguay); tres en situación difícil (Perú, Bolivia y Colombia) y uno en situación muy seria (Venezuela).