La Federal Communication Commission (FCC) emitió ayer una resolución en fallo dividido según la cual se garantiza la neutralidad de la red. Esto es, a grandes rasgos, no habrá Internet de dos velocidades según las cuales habrá más velocidad y mayor capacidad de flujo de datos según se pague o no. La decisión del presidente Barack Obama de noviembre pasado de apostar por la neutralidad revirtió un horizonte donde se perfilaba una Internet para contenidos pagos y otra para los que no lo son. Un reciente estudio publicado por el Berkman Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard titulado Score Another One for the Internet? The Role of the Networked Public Sphere in the U.S Net Neutrality Policy Debate realizado por los investigadores Robert Faris, Hal Roberts, Bruce Etling, Dalia Othman y Yochai Benkler llega a la conclusión que actores alternativos de comunicación a favor de la neutralidad de la red fueron clave en el debate que se dió en el espacio público. El trabajo analizó 16.00 artículos publicados sobre este debate entre enero y noviembre de 2014. Combinó datos cuantitativos con análisis cualitativo de los contenidos. Los resultados centrales de la investigación fueron los siguientes:
a) actores alternativos en la red contribuyeron a conformar el debate público y fijar la agenda en torno a la política de la FCC;
b) esta actividad permitió ganar espacios a esta multitud de actores y tomar la iniciativa frente a lobbies organizados y a los grandes jugadores involucrados opuestos a la neutralidad;
c) se registra una borrosidad entre medios y audiencias a la hora de fijar la agenda, producto de una acción colectiva fundada en medios alternativos digitales (blogs, redes sociales, etc.) que activó a sectores de la sociedad civil que no estaban involucrados previamente en el debate;
d) sitios como YouTube, Twitter, Ars.Technica, GigaOM o FreePress jugaron a la par de The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal o las propias páginas de la Casa Blanca y la FCC.
Mapa del debate público sobre la neutralidad de la red a lo largo de 2014