Como todos los años, la organización de periodistas Reporters Sans Frontières (RSF) publica su informe sobre el estado de la situación del periodismo a nivel global en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo). El trabajo de la organización se focaliza en las condiciones de actividad de los periodistas en los respectivos países, donde los ataques de diversa índole ocupan un lugar central. RSF clasifica las condiciones de los países hacia el periodismo, de mejores a peores condiciones, en situaciones “buena”, “bastante buena”, “problemática”, “difícil” y “muy grave”. El mapa global muestra este panorama.


Dividida por regiones, Europa y América son las áreas geográficas con mejores condiciones para la actividad del periodismo, a pesar que en este último caso las condiciones en América Latina se agravaron en el transcurso de la pandemia COVID-19. Luego le siguen África, Asia, Europa del Este/Asia Central y cierra Medio Oriente/Norte de África como la peor región.

Los diez países que mejor califican son Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Costa Rica – el mejor de América -, Países Bajos, Jamaica, Nueva Zelanda, Portugal y Suiza.

Puede resultar curioso, aunque no tanto bajo al presidencia de Donald Trump aún, que Estados Unidos figura en el puesto 44 en el ranking global, aunque con una mejora en un puesto (en 2019 estuvo en el puesto 45). En el caso de América del Sur, los países mejor posicionados, en calificación “bastante buena” son Uruguay (18) y Surinam (19). Luego le siguen en “situación problemática” Guyana (51), Chile (54), Argentina (69), Perú (91), Ecuador (96) y Paraguay (100). Ya en situación “muy grave” cierran Bolivia (110), Brasil (111), Colombia (134) y Venezuela (148).

El país peor ubicado de América es Cuba, que está en situación “muy grave” para el periodismo (puesto 171). Como curiosidad, el peor de todos los casos a nivel global es Eritrea (180). Los peores diez países son los siguientes.

La Argentina es el país que más ha retrocedido en el 2020 en América del Sur, ya que ha perdido cinco posiciones con relación a 2019. Es de esperar que las condiciones mejoren para el año próximo.
RSF publicó su lista de líderes mundiales que atacan al periodismo – Observatorio de Medios UCA
[…] al periodismo y la libertad de prensa como uno de sus objetivos centrales. Como todos los años, RSF publicó este año su clasificación mundial de la libertad de prensa de la cual se desprende este listado que incluye a 37 líderes mundiales. El podio de los […]
RSF: la Argentina mejoró excepcionalmente en materia de libertad de prensa – Observatorio de Medios UCA
[…] Argentina mejoró excepcionalmente su situación con relación al informe del año 2021. Pasó del puesto 69 al puesto 29 con lo cual mejoró 40 posiciones, algo fuera de lo común. Un […]