El pasado lunes 13 de octubre se entregó el Premio Nobel de Economía 2014 al economista francés Jean Tirole. Tirole fue un impulsor de la aplicación de la teoría de juegos a la teoría de la organización industrial. Pero no se detuvo allí, sino que llevó esta rama de la microeconomía a su aplicación sobre políticas públicas, en particular sobre cómo regular servicios de carácter monopólico u oligopólico. En este sentido, escribió un libro sobre el mercado de las telecomunicaciones junto a Jean-Jacques Laffont , colega con el cual Tirole trabajó asiduamente hasta que falleció en 2004. Tirole no es un economista anti mercado – difícil que lo sea alguien que se dedique a la teoría de juegos – , pero considera que ciertos campos de la economía deben estar regulados para garantizar una mejor calidad y un costo menor para los usuarios. En este sentido, Tirole promueve que existan condiciones que permitan de modo satisfactorio la plena competencia en la conexión domiciliaria de servicio de cable y telefonía cuando las redes y la conexión están en manos de grandes operadores oligopólicos. Por caso, la obra Tirole sirvió para analizar sobre las consecuencias que tiene el acceso por Internet a noticias periodísticas y los conflictos generados entre generadores de contenidos (diarios), buscadores y las redes, como es el caso de este artículo de Christopher S. Yoo.
La obra de Tirole es clave para comprender políticas públicas en medios y telecomunicaciones