La última versión del informe Barómetro de la Deuda Social publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y dado a conocer el 11 de agosto pasado muestra que los medios de comunicación siguen teniendo un alto grado de aceptación por parte de la sociedad argentina. Se encuentran en tercer lugar dentro de las instiituciones de la sociedad civil, detrás de la Iglesia católica y las ONGs, pero en un nivel sensiblemente superior por sobre el gobierno nacional, el Congreso y el Poder Judicial, así como actores como los sindicatos, los partidos políticos y los movimientos piqueteros. Hay que recordar que los datos del informe se recolectaron en el año 2015, bajo la administración de Cristina Fernández de Kirchner. Entre el 2010 y el 2015 la percepción sobre los medios no varió de modo significativo.
Desgranando el perfil socioecómico de los encuestados, los sectores más postergados y de menor nivel educativo tienen una mejor valoración de los medios que sectore acomodados y de mayor nivel educativo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra el público más crítico sobre la acción de los medios.
Las características del individuo como sexo, edad o ser jefe o no del hogar, no aportan mucha diferencia.