Noticias en redes: estudio de caso sobre su confianza


Un detallado informe del Reuters Institute trabajó la brecha de confianza de las noticias entre las redes y los sitios de noticias. Se basó en cuatro casos nacionales: Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y la India. Las plata formas consideradas fueron Facebook, Google, Instagram, TikTok, Twitter, Whtasapp y YouTube. algunos de los resultados son los siguientes. Hay menos confianza, en algunos casos significativa, en las noticias en las redes que en general.

Quienes respondieron a la encuesta, el 50% consume noticias en las redes al menos una vez al día.

Otro dato interesante es que mucha gente opina sobre las noticias en las redes, pero no las usa. Esto es, opina sobre lo que no tiene conocimiento directo.

Quienes acceden a noticias en redes tienen mayor confianza en ellas que quienes no lo hacen.

Otro dato intereante es que a menor edad, mayor confianza en las noticias en la plataforma.

Otro dato sociológico de interés: a mayor nivel de educación, mayor nivel de confianza en las noticias en general y en las que circulan en las redes.

También, cuanto más interesada en política la persona, mayor confianza en las noticias en las redes.

Las noticias en general son más creíbles que las referidas a política.

Las plataformas en general depiertan un sentimiento positivo. Whatsapp, Google y YouTube son quienes más positividad tienen.

Los usuarios de las plataformas son quienes tienen mejor opinión de ellas.

El uso primordial de las redes es para conectarse con otras personas.

Pocas personas usan las redes para acceder a fuentes de información diversa o chequear noticias. Aquí la Media Literacy está aún por verse.

Los principales problemas de las redes son la desinformación y la actitud agresiva en las mismas.

De los casos considerados, la percepción negativa hacia el periodismo es acentuada en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Los usuarios de plataformas son quienes tienen una actitud crítica más pronunciada hacia los periodistas y los medios.

Finalmente, las audiencias consideran que debe haber alguna acción para resatar la información confiable de la que no lo es.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.