Muy grave la situación del periodismo en América Latina


En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizado por UNESCO en Santiago de Chile, se presentó el informe “La prensa latinoamericana bajo ataque: violencia, impunidad y exilio. Informe Sombra sobre libertad de prensa en América Latina” por parte de la organización Voces del Sur. Esta es una asociación de entidades de la sociedad civil del continente que promueven la libertad de prensa y la actividad del periodismo en la región en el año 2023. FOPEA es la asociación miembro por parte de la Argentina. Los datos expuestos en el informe muestran la fragilidad de la actividad del periodista en América Latina. Según los casos de alertas recibidos por la organización, en términos absolutos, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, seguido de Cuba y Colombia.

En la región se registraron 17 asesinatos (5 en México, 3 en Ecuador, Guatemala y Honduras, uno en Brasil, Colombia y Paraguay), 13 secuestros, una desaparición forzosa, 220 detenciones arbitrarias y cuatro casos de torturas.

Los datos muestran la gravedad de la situación, lo cual torna a América Latina como una región muy peligrosa para los periodistas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.