La inversión publicitaria en medios de comunicación en España creció en el período 2014-2018 según datos de un informe de InfoAdex. Los medios denominados convencionales (entre ellos la televisión, diarios, cine, radio, digital) crecieron en un 2,9%, mientras que los no convencionales (marketing telefónico, servicio de mensajería, patrocinio, mecenazgo) lo hicieron en un 1,3%. En los siguientes gráficos se observa la participación relativa de la publicidad por medio.
Por medio, los datos muestran que en televisión hubo un crecimiento que acompaña la recuperación económica española luego de la crisis del 2008, pero que presenta un amesetamiento en los últimos años.
Los medios digitales, como es la tendencia global, son la estrella de la inversión publicitaria.
El panorama publicitario de los diarios también va en sintonia con tendencias globales: registra una caída sin recuperación a la vista.
La publicidad en radio muestra un escenario de leve crecimiento.
Finalmente, el mercado ublicitario en revistas muestra un lento descenso.