Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso espacio que otorgan los sitios argentinos in totum a las noticias internacionales. En este sentido, pareciera que la actitud general replica en escala fractal aquella de los medios provinciales: los medios argentinos encuentran su diferencia en los contenidos nacionales y descuidan los internacionales, que quedan en manos de grandes portales, tanto sean de España como de medios norteamericanos en español. Esta actitud revela que los medios argentinos han abandonado la competencia por el gran mercado del público en español a nivel global, para, en materia de noticias de proyección pública, refugiarse en el mercado doméstico.