¿Cuáles son los límites a la libertad de expresión? Un reciente caso en Alemania vuelve a poner el tema en el centro del debate. El gobierno federal de Alemania prohibió la circulación de la revista Compact el 16 de julio pasado acusada de difundir ideología de extrema derecha. La acción fue fundada en dictámenes previos de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución. Este hecho generó grandes controversias en el país. Algunos constitucionalistas consideran esta decisión violatoria de la libertad de prensa. Otros consideran esta prohibición como una más dentro de las existentes en el pasado de la República Federal de Alemania. Ya han habido prohibiciones sobre medios que se consideran antisistema, que incluyeron a medios tanto de derecha como de izquierda. La revista Compact es parte de un grupo de medios que ofrece libros y material audiovisual en reds como YouTube. El director de Compact, Jürgen Elsässer, reproduce un típico viraje desde posiciones de extrema izquierda a la extrema derecha. Es propio de los movimientos antiliberales/iliberales, algo que no es nuevo en Alemania. Estos movimentos políticos fueron comunes en la Alemania de la República de Weimar (1919-1933), representados en espacios como el Schwarze Front (Frente Negro) de Otto Strasser y en el sector izquierdista del nacionalsocialismo. Elsässer partió de la izquierda dura en los 1980s/1990s para girar hacia posiciones del nacionalbolchevismo en los comienzos del siglo XXI e instalarse en la extrema derecha luego de la crisis del 2008. Asimismo, Elsässer se manifestó recientemente en favor de Rusia luego de la invasión a Ucrania así como condenó el “genocidio israelí” sobre la población palestina en Gaza. Para Elsässer el poder globalista y “antialemán” está localizado en Washington, Londres y Jerusalén. El cierre de la publicación se produce cuando comienza la actividad de cara a las elecciones en los Estados de Brandenburgo, Sajonia y Turingia en septiembre próximo. Los tres fueron parte de la ex República Democrática Alemana (Alemania comunista). En los “Estados del Este” los partidos con mayor atracción son la extrema derecha de la AfD (Alternativa para Alemania), los demócratacristianos de la CDU, la izquierda nacional de la BSW (Alianza Sahra Wagenknecht) y los socialdemócratas (SPD). En Brandenburgo la AfD lidera las intenciones de voto con el 24%. Le siguen los socialdemócratas (SPD), 19%; los demócratacristianos (CDU), 18% y luego la BSW con el 17%.
En Sajonia la AfD también lidera con el 30% seguida de la CDU con el 29%; en tercer lugar se ubica la BSW con el 15%.
En Turingia la AfD encabeza las encuestas con el 28%. Le siguen la CDU con el 23% y la BSW con el 21%.
Las cuentas de X y YouTube siguen activas aunque no se registraron publicaciones luego de la prohibición.