Las proyecciones del Reuters Institute para el año 2023


El Reuters Institute for the Study of Journalism realizó una encuesta entre directivos de 303 medios de 53 de países para conocer las perspectivas para el año 2023. Los encuestados se mostraron más pesimistas que en el pasado hacia el año que comienza. Entre los puntos destacables se enuentran la creciente indiferencia de los públicos hacia las noticias y los medios institucionales, la inflación, la menor cantidad de anunciantes y el estancamiento de las suscripciones.

Los directivos de medios van a reducir su presencia de modo sustancial en redes sociales como Facebook y Twitter para apostar a Instagram, YouTube y TikTok.

El cambio de propietario en Twitter genera inquietud en los directivos de medios.

Asimismo, en materia de financiamiento, esperan fortalecer las suscripciones.

El auge de los medios online parece haber llegado a su fin. El tráfico de noticias se amesetó o cayó.

El desinterés por las noticias ha encendido luces amarillas de alerta en los directivos de medios.

Comienza a asomar la convicción que el periodismo neceista cambios para atraer públicos.

Entre los encuestados hay preocupación sobre los marcos regulatorios que puedan afectar la libertad de expresión.

El podcast es considerado el nuevo formato para renovar el periodismo.

Hay un creciente interés por el uso de inteligencia artificial.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.