El diario Los Angeles Times dió la primicia del temblor en la ciudad el pasado lunes 17 de marzo. Notable fue que el autor de la misma fue un algoritmo; la “redactó” de modo inmediato. Un editor chequeó la noticia y la subió al website del diario. El soft se llama Quakebot, que recoge los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (US Geological Survey). El soft cuenta con una plantilla preconfigurada que lo que hace es ingresar los datos de cada temblor en particular. Los Angeles Times ya cuenta con otro algoritmo para homicidios. Estos algoritmos podrían ser de mucha utilidad para casos de inundaciones, tornados y huracanes, caída de granizo, congestiones en el tránsito urbano, etc.