Que la pandemia de coronavirus COVID-19 se lleva la agenda informativa no es novedad. El tema es cuánto. Un muy interesante trabajo llevado a cabo por Elea Arias Larroudé, licenciada en comunicación y manager de contenidos digitales en TELEFÉ, y Julio Alonso, tambien licenciado en comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad de San Andrés (UdeSA). El trabajo de corte cuantitativo, al cual se puede acceder en este link, cubre las tapas de los diarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Clarín, La Nación y Página 12 desde el 1° de febrero de 2020. El trabajo muestra a las claras cómo la pandemia comienza a tener presencia en la última semana de febrero y se instala definitivamente el 10 de marzo. El 31 de marzo el tema registrado llega a ocupar el 98.1% de las tapas de los tres diarios porteños, una homogeneidad difícil de alcanzar.
Un detalle de las tres tapas: además de la homogeneidad sobre el tema, se agrega en los tres diarios un aviso de servicio público apoyado por los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.
El tema pendiente es cómo será el retorno a una actividad habitual previa al estallido de la pandemia y cómo darán cuenta de esto los diarios.