La espiral del silencio, firme también en las redes sociales


Un estudio del Pew Research Internet Project muestra que la “espiral del silencio” sigue plenamente vigente en al redes sociales. La investigación se realizó a partir del caso Snowden, que dividió al público norteamericano prácticamente en mitades  entre quienes consideraron que la filtración de información de documentos secretos era beneficiosa para el interés píblico y aquellos que la consideraron perjudicial.

Las principales conclusiones del estudio fueron:

  • La gente tuvo menos predispoción a debatir este tema en las redes sociales que en una relación cara a cara
  • Las redes sociales no proporcionaron una platafrorma para establecer un foro de debate entre aquellso que no quisieron debatir acerca de la cuestión Snowden
  • Tanto a nivel personal como en al redes, la gente prefiere debatir estos temas con aquellos que piensan de modo similar
  • Aquellas temáticas previas que llevan a acciones del tipo “espiral de silencio”, se dan también en la redes sociales
  • Usuarios de Facebook y Twitter son también menos propicios a debatir cuestiones en relaciones cara a cara. Esto es más presente cuando lso uarios de Facebook y Twitter presuponen que sus amigos/seguidores no comprtane sus puntos de vista.

Por lo que se puede ver, Elisabeth Noelle-Neumann sigue vigente en las redes sociales.

Elisabeth Noelle Neumann Der Spiegel  25 Octubre 1953

Elisabeth Noelle-Neumann. Tapa de Der Spiegel, 25 de octubre de 1953


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.