Latinobarómetro es la consultora de opinión pública más prestigiosa de América Latina. En su última edición, publicada a fines de 2024 y cuto titulo es “La democracia resiliente”, manifestó resultados por demás interesantes sobre comunicación, medios y periodismo en la región, incluida la Argentina. Como pregunta general sobre el estado de la democracia los resultados muestran que la Argentina es el país donde hay mayor apoyo al sistema democrático.

Preguntado sobre quién tiene más poder, las resouestas en la región muestra que los medios de comunicación y las redes sociales no lo tienen. El gobierno local, las empresas o los partidos políticos siguen reteniendo mucho poder.

En la Argentina es donde hay mayor percepción del poder de los medios sobre la sociedad, no así sucee con las redes sociales.

La radio es el medio que más confianza genera en la región. Luego le siguen la televisión y los diarios. Las redes sociales están por debajo de estos.


La Argentina repite el promedio de la región en cuanto a cofianza de los medios: primero la radio, luego la televisión y por último los diarios.

Las redes no captan coonfianza en la Argentina. Sus valores son similares a los de la región.

La siguiente tabla es bien ilustrativa para tener una visión comparada.

La Argentina, si bien hay mayor predisposición a limitar la libertad de expresión frente a la existencia de noticias falsas o desinformación, está mejor predispuesta a la libertad de circulación de contenidos que el promedio de la región.

Las redes sociales no son un lugar seguro para expresar opiniones políticas, ni en la Argentina, ni en la región.

En la región, es mayoría la percepción que las redes sociales no mejoran ni empeoran la política. La Argentina acompaña esta actitud.

En el mismo sentido, en la Argentina la ciudadanía considera que hay mucha información falsa en las redes.

Para los argentinos la televisión es donde hay más información falsa. Más que en las redes. La radio es considerada como un medio donde hay menos desinformación.

La Argentina es uno de los países de la región donde las redes sociales conllevan un significativa carga de violencia.
