Los medios de la comunidad latinoamericana (“hispanos” para la terminología local) han ocupado un rol no menor en Estados Unidos, ya que la acompañaron la creciente migración hacia el país. La cuestión es si mantienen su presencia o bien los latinoamericanos consumen medios norteamericanos. También, medios mainstream estadounidenses han abierto espacios para la comunidad latinoamericana en el país. El Pew Research Center ha elaborado un informe sobre los medios hispanos y afroamericanos en el país. Aquí destacaremos por ser hoy muy importante esta comunidad. En el año 2020 la población hispana superó los 60 millones de habitantes.
Las dos grandes cadenas de medios audiovisuales hispanos en Estados Unidos son Univisión y Telemundo. Los datos muestran una ligera caída de audiencia en los nocticieros televisivos de ambas.
En cuanto a al estado de las audiencias de las estaciones de televisión que se suman a los servicios informativos de ambas, se observa una disminución en el caso de Univisión, mientras que Telemundo presenta una situación estable.
La circulación de periódicos y diarios de la comunidad hispana también registra una caída.
Los ingresos de Univisión muestran un crecimiento reciente que es destacable.
Los mismos, pero en el caso de las estacione de radio, muestran una estabilidad.
La proporción de miembros hispanos del staff de noticias en las estaciones televisivas en Estados Unidos sigue siendo baja. En el año 2022 fued el 9,1% del total del staff mientras que fue del 6,8% en los directores de noticias.