Un estudio publicado en la revista Nature muestra que en determinadas circunstancias el discurso de apoyo al interior de comundiades de Twitter que apoyan a un determinado grupo político se propaga más que el denominado grupo de odio. La investigación publicada bajo el título “In-party love spreads more efficiently than out-party hate in online communities” y llevada a cabo por los investigadores Samuel Martín-Gutiérrez, José Manuel Robles Morales, Mariano Torcal, Juan Carlos Losada y Rosa María Benito muestra que en las elecciones parlamentarias llevadas a cabo en España entre el año 2015 y el año 2019 fue mucho más eficiente el discurso favorable los tuits en favor de determinados grupos políticos al interior de comunidades afines que propapalar tuits agresivos sobre otros grupos. Se tomaron como grupos a estudiar a los partidos más relevantes en dichas elecciones, como fueron, de izquierda a derecha, Podemos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos, el Partido Popular (PP) y VOX. En determinadas situaciones el discurso en favor es más efectivo y tiene más viralización que el discurso agresivo.
El estudio muestra que los mensajes que contienen mensajes hostiles ajenos al partido tienden a obtener pocos retuits incluso entre los seguidores más radicales del partido. Esto es registrable en casos como el de España donde hay en términos de Giovanni Sartori y a nivel nacional, un sistema de partidos de pluralismo limitado (hasta cinco partidos). Por lo pronto, la presente investigación pone en serias dudas la universalidad del impacto de los denominados discursos de odio.