En la Argentina se pasa mucho tiempo en los sitios de noticias financieras y deportivas


Una investigación de ComScore muestra que el músculo de los sitios de noticias sigue aún vivo en América Latina. La presentación titulada “Las audiencias SI responden a los medios de calidad profesional” incluye a la Argentina en su universo de casos. El trabajo de ComScore va a contramano de otros que muestran desinterés por las noticias. A nivel global, 9 de cada 10 personas que accede a Internet lee noticias.

El acceso a noticias es en casindos de cada tres intenos vía dispositivo móviles. Y a su vez, dentor de este tipo de dispositivos, hay una relación similar a favor de las apps que frente a sitos online.

El consumo de noticias tuvo un comportamiento similar en los casos de los países de América Latina cnsiderados en el estudio (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú): muy fuerte al comienzo de la pandemia y luego una vuelta al interés. En las curvas se aprecia la capaña presidencial en Colombia, así como el derrotero electoral extenso en el caso de Chile.

Brasil es el país con mayor penetración de noticias digitales, mientras que Perú es el de menor. La Argentina está en una situación intermedia.

La Argentina se detaca por lejos por ser el país donde cada visitante pasa más tiempo en las noticias. Se distingue plenamente del resto.

En el contesto de los países de la región, la Argentina se destaca netamente por el interés en lo económico/financiero y por las noticias locales. No hay interés regional en la política, a excepción de Perú. En esto la Argentina sigue la norma.

La Argentina se destaca también porque se accede a noticias digitales tanto desde dispositivos fijos como móviles.

La Argentina se destaca también porque se usa muy poco las apps de sitios de noticias.

En la Argentina se pasa mucho tiempo en las noticias.

Los datos de ComScore permiten ver el clickbait. Mientras que un sitio como Infobae atrae visitas también las mantiene en el tiempo. En el otro extremo está El Destape, que atre visitas que no se quedan. Mendoza Online, Ámbito y Página 12 se destacan por retener a los visitantes.

El Comercio de Perú se destaca por el volumen de visitas que tiene por fuera de sus fronteras territoriales. Los medios peruanos ocupan seis entre los quince puestos latinoamericanos con más visitas por fuera del propio país. En la Argentina, Infobae, La Nación, Clarín y TN son quienes más generan interés por fuera del territorio argentino.

Instagram es la red social que más interacciones genera con sitidos de noticias en la región.

La actitud de los sitios de noticias y la de sus audiencias muestra una brecha significativa en cuanto al uso de las redes para tratar las noticias. Mientras que los sitios le dedican muchos recursos a Twitter para volcar contenidos, las audiencias usan mayoritariamente Instagram como red apara acceder a contenidos informativos.

El deporte es el tema que abrumadoramente genera interacciones entre sitios y redes en la Argentina.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.