Un informe del Parlamento Europeo titulado Polarisation and News Media in Europe llega a la conclusión que no hay constancia que el consumo de medios favorezca o incremente la polarización ideológica en la Unión Europea. El reporte reúne los resultados de estudios realizados en los diferentes países europeos. También sostiene que no hay evidencia unánime que los medios digitales fomenten la creación de cámaras de eco (echo chambers) o los mismo construyan burbujas (filter bubbles). El estudio sostiene que hay mucha diversidad en Europa en los distintos países; no hay una respuesta unificada, el paisaje es muy variado. La relación entre acceso a medios digitales y polarización es menor que en Estados Unidos.
El consumo de noticias vía soportes digitales es muy diversa en los distintos países europeos.
También hay una gran diversidad en cuanto al consumo de medios digitales. La gran diversidad de sistemas de medios en la región y su correlato en la producción de noricias ( por caso, medios tradicionales con mucha variedad de tipos de propiedad que conviven con redes sociales y buscadores básicamente no europeos) y los hábitos de consumo de acceso a noticias es tan diverso según país y rango etario hace que no haya un patrón unoforme que describa el escenario de medio en Europa.