En España la televisión no apuesta por TikTok


¿Cómo es la relación entre la televisión tradicional y las redes sociales? Un artículo publicado por Jorge Gallardo-Camacho y Ana Maganto-Pérez en la revista Business and Society Review titulado “Presence of Traditional Spanish Television Content on the Social Network TikTok” explora cuánto de los contenidos de la televisión de España son consumidos vía TikTok. La investigación es tanto de corte cuantitativo como cualitativo. Parte de medir lso contenidos como de entrevistas en profundidad a usuarios de la red social. En la muestra de contenidos, casi la mitad son de entretenimiento, el 30% es ficción, el 19% de información y un 4% son sobre ciencia.

El 97% de los contenidos son subidos por los usuarios. Las emisoras de televisión prácticamente no han subido material a TikTok.

Los contenidos consumidos son recientes o antiguos por partes iguales.

Un 36% de quienes usan Tiktok en la muestra considerada reconoce que nunca o casi nunca el algoritmo de la red le ofrece contenidos televisivos.

El 60% de los incluidos en la muestra ven los programas de telvisión ofrecidos en Tiktok en la emisora.

Solo el 21% de los contenidos ofrecidos son informativos-periodísticos.

La investigación muestra que los contenidos de TikTok son gestionados por los propios usuarios. La televisión tradicional hace poso uso, al menos en España, de TikTok como la vía de acceder a los públicos jóvenes, quienes son mayormente los usuarios de la plataforma.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.