El 5 de noviembre es el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La ocasión es muy buena para conocer como se informan sobre política los ciudadanos estadounidenses. El Pew Research Center elaboró un informe sobre el tema. En principio es de destacar que no ha decaído el interés de los estadounidenses sobre las elecciones.
Tanto los simpatizantes del Partido Demócrata como del Republicano muestran un interés similar por las noticias políticas.
A mayor edad y educación, mayor interés por las noticias relativas a la elección.
La televisión sigue siendo la plataforma más usada para acceder a noticias políticas, seguida por los sitios y apps de noticias y las redes sociales.
A mayor edad, mayor preferencia de la televisión; a menor, mayor predilección por las redes sociales.
Comparada con la elección de 2020, los ciudadanos no han variado en sus fuentes de información. Esto es interesante y de mucha utilidad porque es un factor que se ha mantenido constante, no ha variado.
Cada medio tiene un público marcadamente delineado desde su simatía hacia los republicanos o los demócratas.
Los republicanos son quienes manifiestan mayor dificultad para acceder a información confiable.
En el mismo sentido, son los republicanos quienes se manifiestan más críticos sobre la cobertura periodística de las elecciones.
Casi tres de de cada cuatro ciudadanos considera que ha visto información imprecisa en las elecciones. Son los republicanos quienes más ponen el acento en el tema.
A pesar de esta actitud crítica hacia el sistema de información, los ciudadanos consideran que las fuentes que ellos mismos usan para informarse ofrecen información precisa y correcta: el problema está en el otro.
Finalmente, casi la mitad de los ciudadanos reconoce que tiene problemas al momento de definir si la información es correcta o no.