Elecciones Argentina 2023: primer informe de cómo se informan los ciudadanos


La consultora de opinión pública Taquion releva periódicamente las fuentes de información de los argentinos. Al comienzo de un año electoral, donde prima la comunicación política y donde los temas de corte político, económico y social avanzan en el discurso público esta es la situación en la Argentina. según un informe del mes de de febrero de 2023, los argentinos prefieren las redes sociales, la televisión y los portales web para acceder a noticias. Facebook e Instagram, ambas redes de Meta, encabezan las preferencias del público en general.

En elecciones presidenciales, que marcan un quiebre, como las de este año, se pone el foco en el público más joven, los nuevos votantes. La Generación Z se inclina mayoritariamente por las redes. Instagram es su preferida.

Las generaciones que incluyen a las personas jóvenes y de edad media (Generaciones Y y X), también se informan por redes aunque con mayor presencia de los portales.

Son los Baby Boomers quienes aún apuestan a la televisión como principal fuente de acceso a noticias.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.