Dos recientes investigaciones plantearon nuevamente dudas sobre la credibilidad de los contenidos periodísticos hoy en día. El primer trabajo fue realizado por Ogilvy y es parte de la encuesta global 2018 (Global Media Influence Survey 2018). Furon encuestados 350 periodistas a nivel global que trabajan tanto en medios tradicionales como en redes sociales. El resultado muestra que desde 2016 hasta hoy la credibilidad en los medios cayó para los periodistas de un 72% a un 50%. Asimismo, el 68% de los periodistas encuestados considera que es responsabilidad tanto de los medios tradicionales como del mundo GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft) el evitar diversidad de acceso y de fuentes cosa de evitar el efecto cámara de eco (eco chamber). En cuanto a las nuevas tecnologías a ser incorporadas en la práctica periodística de aquí a cinco años, el 51% considera que será la Inteligencia Artificial (AI) frente al 38% que estima que será la realidad aumentada. Asimismo, una encuesta sobre el estado de la credibilidad y la tendenciosidad en los medios norteamericanos (Perceived Accuracy and Bias in News Media) realizada por Gallup y la Knight Foundation. Según este trabajo, el público norteamericano considera que el 44% de las noticias en medios tradicionales no es creíble; esta perspectiva se amplía al 64% en el caso de los contenidos en redes sociales. La percepción que las noticias son tendenciosas llega al 62% en el caso de aquellas que se ofrecen en medios tradicionales y al 80% en el caso de redes sociales. La desconfianza hacia las noticias es mayor en aquellos de tendencia conservadora antes que en los progresistas (liberals). Los jóvenes tienen una mirada más negativa hacia las noticias que las personas mayores. Con relación a la variable educación, a mayor nivel educativo, mayor confianza en las noticias de los medios tradicionales.
En cuanto a las organizaciones de medios, la pública PBS asoma como la menos tendenciosa y más creible. El canal de noticias Fox News es percibido como el más tendencioso de todos, mientras que el menos creíeble es el medio online Breitbart News, que fue el soporte de Steve Bannon durante la campaña y los primeros meses de gobierno de Donald Trump.
El cuadro general acerca de la credibilidad de las organizaciones periodísticas norteamericanas da e siguiente panorama.