En la reunión de la Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA) realizada en Cartagena, Colombia, se hicieron públicos los primeros datos sobre medios que pasarán a ser parte del Anuario 2016. El dato más interesante, de los diversos que van surgiendo, es el cambio de la matriz de ingresos de los diarios sobre papel. Si históricamente el 60% provenía de publicidad mientras que el 40% provenía del precio de tapa, la relación se ha invertido debido a la migración de la publicidad a los medios informativos con soporte digital.
No obstante este fenómeno, la circulación de diarios sobre papel a nivel global sigue creciendo en términos absolutos.
También el informe destaca en el caso de Estados Unidos del crecimiento notable del readership de medios informativos vía dispositivos móviles.
Algo muy interesante, es el crecimiento notable en credibilidad del contenido generado por los usuarios (User-Generated Content, UGC) frente a los contenidos distribuidos a través de medios “tradicionales”.
Este dato no es menor ya que implica una señal de alarma para los medios establecidos, ya que el activo central, la credibilidad, está bajo cuestionamiento.
Finalmente, el breve informe incluye datos sobre penetración de diarios en papel en Brasil, Chile y Colombia. Como casos polares, Chile presenta el mayor grado de penetración, mientras que Brasil, el más bajo.