La consultora Internet Media Service (IMS) elaboró un informe sobre consumos digitales en países de América Latina, España e Italia, trabajo que incluye a la Argentina. A continuación algunos de los resultados. Sin considerar los países europeos, Chile lidera la penetración digital en la región (87%) seguido por Costa Rica y Uruguay, ambos con 86%, Argentina sigue con 80%.
En la Argentina, el consumo digital es encabezado por las redes sociales, seguido por los videos on demand, OTT, la televisión por cable y la televisión abierta.
Un cruce entre el alcance de los medios (la proporción de los encuestados que consume determinado medio o soporte) y el tiempo que pasa en ellos nos da el siguiente mapa.
El consumo de contenidos en los países incluidos en el trabajo nos muestra que el período de mayor actividad es entre las 3 PM y las 8 PM.
El cruce de consumos según generaciones confirma los resultados de otros trabajos: las redes sociales mandan en todas las generaciones. También confirma que los más jóvenes, la Generación Z, consumen mucho menos diarios en papel, radio, y televisión, ya sea abierta o por cable.
Con relación a los consumos de redes, TikTok es preferida por la Generación Z al mismo tiempo que usan menos Facebook. El consumo de videos en YouTube es común a todas las generaciones.
En términos relativos, Twitch y Snapchat son los preferidos por los más jóvenes.
Los atributos de las redes sociales consideradas n el trabajo según las generaciones polares (Z y Baby Boomers) da el siguiente panorama.