La Universidad de San Andrés realizó un informe sobre una encuesta de consumo de información en la Argentina. El mismo fue un trabajo en conjunto entre el Centro de Estudios de Medios y Sociedad (MESO) y la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP). Los resultados son por lo demás elocuentes. Por caso, los temas considerados mejor cubiertos por el público son los de espectáculos, mientra que la política está en el nivel más bajo.
La televisión – abierta y paga – y los sitios on line de noticias son los medios preferidos para acceder a la información. El menos utilizado son los diarios sobre papel.
La radio y los sitios on line de noticias son los medios de mayor credibilidad, mientras que las redes sociales son las que menos confianza generan.
El segmento de mayor nivel educativo es el que más usa los sitios on line para acceder a noticias.
Los jóvenes prefieren informarse vía redes sociales, mientras que la televisión, los sitios on line y la radio son utilizados por la gente de mayor edad.
En cuanto a las redes sociales, las más utilizadas para información son Facebook y el servicio de mensajes Whatsapp. Facebook e Instagram son las preferidas por los más jóvenes.