La Asociación Mundial de Diarios (World Association of News Publishers (WAN/IFRA) ha premiado al diario Clarín como la mejor iniciativa para transformar los alcances y la capacidad de suscriptores en su edición digital. La Nación también sumó premios como “Mejor Compromiso de Audiencia” y “Mejor Sitio de Entrenimientos/Deportes”. Los premios se conocieron en el congreso anual desarrollado en Taiwán a fines de junio. Esn el caso de Clarín es la muestra de cómo los medios originales en papel se han reconvertido hacia lo digital hasta alcanzar un número aceptable de suscriptores. Las variantes del tipo de suscripción han variado en estos años en diversos modelos. Como tres vías para obtener dinero se destacan el modelo freemium, una combinación de artículos libres y otros premium pagos; el metered, un límite de artículos libres para luego de ser superado necesitar una suscripción paga para seguir leyendo artículos en el medio; uno dinámico / dynamic), que consiste que los atículos más vistos van derivando hacia una suscripción paga de modo progresivo; y el hard, donde todo contenido es pago. Aquí ejemplos de medios que adoptaron los diversos modelos.
En un gráfico, las vistas por suscriptores de los mismos medios de la tabla precedente.
Clarín se movió del metered hacia un sistema inteligente más vinculado al freemium se gún WAN/IFRA. Es de notar el caso de Clarín ya que se trata de un medio masivo y no con un público selecto. Los sistemas de suscripción tuvieron su fuerte en medios que ofrecen contenidos a nichos asociados a un alto valor agregado, como los medios financieros o económicos. Un medio generalista presenta un rango más amplio y por tanto más difícil de apuntalar un modelo de suscripción.