Expertos en redes: el ágora ateniense, fue

Internet y las redes sociales no serán un ágora idealizado para el libre debate de ideas y la libertad de expresión. Por el contrario, los trolls seguirán intoxicando los espacios, así como el discurso que incita al odio y la violencia. Este es el resultado de una investigación de corte cualitativo desarrollado por Pew Research […]

La BBC sigue sin tener un horizonte despejado

La Ofcom, la agencia que regila las comunicaciones de Gran Bretaña, publicó esta semana propuestas sobre la acción de la BBC a partir de la vigencia de su nuevo estatuto. Las propuestas incluyen varias recomendaciones: aumento de la programación de contenidos de origen británico y cuyo objetivo sean las audiencias domésticas; mayor espacio para noticias

Murdoch quiere controlar Sky en una jugada dudosa

El magnate de medios Rupert Murdoch ha lanzado una propuesta para que su empresa Fox pase a controlar definitivamente el servicio de televisión paga Sky. Con este movimiento, Murdoch conformaría el mayor conglomerado de medios de Gran Bretaña. El sindicato de periodistas del país, National Union of Journalists, ha advertido que aprobar esta compra afectaría

El mercado único digital europeo tensa relaciones entre actores

Europa va en camino de conformar un mercado único digital de las comunicaciones producto de la convergencia tecnológica. El pasado 14 de septiembre salieron a la luz la documentos de la Unión Europea sobre la cuestión. Estos apuntan, por un lado, a fortalecer la conectividad a internet; por otro, pretende avanzar en reglas de copyright

El Mercurio de Chile se sigue ampliando en un mercado por demás concentrado

El Mercurio, diario tradicional de Chile controlado por la famlia Edwards, ha adquirido Radio Universo, que era propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones, cuya emisora isignia es Radio Cooperativa. Este es un nuevo avance del Grupo El Mercurio en un mercado que se carateriza por niveles altos de concentración en su sistema de medios.

Escenarios sobre el futuro de Internet

La Comisión Global sobre el Gobierno de Internet (Global Comission on Internet Governance) publicó hace semanas un informe sobre escenarios futuros de la red. El trabajo de investigación no es menor, habida cuenta que, desde un punto de vista económico, la red aporta 4.200.000.000.000 millones de dólares al PBI mundial. Desde el punto de vista

The White Paper: cambios polémicos en la BBC

El mundo de los medios de comunicación ha cambiado significativamente en el último decenio. El de los medios públicos no está por fuera de estos. Más, en algunos casos está en el centro de ellos. Un caso emblemático es de la BBC, medio público tomado como modelo en buena parte del mundo. La “crisis” de

Se vienen los contenidos por Internet: la jugada de Comcast en Estados Unidos

El consumo de contenidos audiovisuales través de Internet y no por el abono del servicio “tradicional” del cable es ya una realidad concreta y creciente. El caso de Netflix es el más conocido. Sin embargo el problema que traía aparejado esto es poner en duda la neutralidad de la red: que todos hagan uso de

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

Scroll al inicio