La organización Freedom House publicó su informe anual 2023 sobre el estado de libertad en la Internet. En este año el foco está puesto en la Inteligencia Artificial. El trabajo estable una clasificación de los países en libres, parcialmente libres y no libres. Una vez más la Argentina se encuentra entre los países libres.
Dentro de los casos considerados por el informe, la Argentina ocupa el puesto catorce.
Dentro de lo países incluidos en el informe sólamente el 17% son países libres; 35% son parcialmente libres y el 36% no son libres.
Dentro de América, la Argentina ocupa el cuarto puesto detrás de Canadá, Costa Rica y Estados Unidos. Esto hace que ocupe el segundo puesto en América Latina (ni Chile ni Uruguay están incluidos en el informe).
Si se toman los cinco mecanismos de censura: restricciones a la conectividad de Internet, bloqueo de redes sociales, bloqueo de websites, bloqueo de VPNs, y obligar a retirar contenidos, en América Latina el caso más grave es el de Cuba, que incurre en todas.
Con mayor detalle en la operacionalización de variables para definir las restricciones a la red, que llegan a nueve, la Argentina no incurre en ninguna. Es el único país del informe con este alto nivel de libertad.