Los medios de mayor reputación en el mundo, América Latina y la Argentina


SCImago Lab ha iniciado la publicación periódica de un ranking de reputación de medios digitales. El Índice de Reputación Digital incluye 4.500 medios de 200 países en 90 idiomas. El índice no se basa en los niveles de audiencia sino que mide el prestigio de un medio. Esto permite evaluar el impacto de sus contenidos a nivel global. La metodología es de tipo cuantitativo y es similar a la que se utiliza para medir el impacto de las revistas científicas. Estos son los veinte medios de mayor impacto. Los medios estadounidenses y británicos dominan los primeros puestos: hay seis por cada país (Estados Unidos y el Reino Unido). Luego hay dos de China. Los primeros veinte se completan con uno Japón, Francia, República Checa, India, Alemania y España. Los cinco medios líderes son USA Today, The New York Times, The Guardian, The Washington Post y The Independent.

Si se hace un enfoque regional específico de América Latina nos encontramos que hay siete medios argentinos dentro de los primeros veinte. Le siguen Brasil con cinco, México con tres medios, Colombia con dos y cierran Chile, Jamaica y Perú con un medio por cada país. Los cinco medios líderes son Clarín, La Nación, O Globo, Infobae y El Tiempo.

Finalmente, en la Argentina estos son los veinte medios de mayor impacto. Hay ocho del Área Metropolitana de Buenos Aires, tres por la provincia de Santa Fe, y luego le sigen un medio nacional y, uno por las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones, Santiago del Estero y Neuquén. Hay diecinueve medios privados y uno estatal. Los cinco medios líderes son Clarín, La Nación, Infobae, Telam y Página 12.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.