Argentina: una investigación sobre las redes sociales y sus usos por los candidatos presidenciales

La campaña electoral norteamericana de 2008 que llevó a la presidencia Barack Obama introdujo a las redes sociales a la comunicación política. Marcó un antes y un después. Donald Trump fue quien resignificó y profundizó el uso de las cuentas en redes, particularmente en Twitter, algo que mantiene activo en su comunicación gubernamental. La Argentina […]

La libertad de expresión y Facebook en la voz de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que hoy agrupa a otras redes sociales de gran presencia en el mercado como Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, dió un charla en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, que no pasó desapercibida. El centro de la ponencia estuvo fundado en Facebook, las redes sociales y

Los periodistas no son muy queridos por los británicos

La entidad británica Full Fact dedicada a chequear la credibilidad de las noticias en el país publicó un informe sobre cuán confiable son los medios británicos con relación a otras instituciones. El relevamiento lo llevó a cabo la consultora Edelman a través de su programa de medición de de confianza (Edelman Trust Barometer). El trabajo

Redes sociales ≠ Polarización política

La cuestión de la polarización política, “political divide“, “brecha” o “grieta”, esto es, una división irreductible en un país entre dos visiones de sociedad, es algo que ha concentrado la atención de estudios en ciencia política, sociología y comunicación. Tanto en los trabajos académicos como en los comentarios de líderes de opinión así como en

Manipulación y desinformación en las redes sociales: ¿en cuáles países están más activas?

El Oxford Internet Institute publicó un informe sobre desinformación en redes sociales. El trabajo denominado “The Global Desinformation Order. 2019 Global Inventory of Organised Social Media Manipulation” (“El orden global de desinformación. Inventario global de la manipulación organizada de redes sociales 2019”) apunta a la existencia de cybertropas direccionadas por gobiernos y actores políticos para

¿Funciona el chequeo de información?

Anya Schiffrin, destacada académica en materia de comunicación y periodismo, plantea sus dudas acerca de las actividades de chequeo de información tienen impacto real sobre alertar en el espacio público acerca de la desinformación, fenómeno también conocido como el de fake news. Esta actividad existe hoy en gran parte de los países democráticos del mundo.

El diario sobre papel es un sentimiento

¿Qué produce atracción leer noticias en un diario sobre papel en tiempos digitales de diarios en smartphones? Pablo Boczkowski, Eugenia Mitchelstein y Facundo Suenzo publicaron un artículo en la revista Journalism Studies titulado The Smells, Sights, and Pleasures of Ink on Paper: The Consumption of Print Newspapers During a Period Marked by Their Crisis (“Los

Scroll al inicio