Estado de situación de Internet en la Argentina

La Cámara Argentina de Internet – CABASE ha publicado un muy interesante reporte sobre el estado de situación de Internet en la Argentina. El país tiene un 55,5% de los hogares con acceso a Internet fija y se encuentra en tercer lugar en América del Sur, detrás de Chile y Uruguay, ambos con 59,7%. A […]

La extrema derecha alemana crece junto a Twitter

Un terremoto político sacude a Alemania. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD – Alternative für Deutschland) ha logrado el tercer lugar en las elecciones generales al Parlamento Federal (Bundestag). Tanto la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) han realizado la peor elección de su historia

Resumen impactante de cambios en el periodismo

El artículo publicado por José Alberto García Avilés, periodista y profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche,  resulta en una buena síntesis de los cambios dramáticos a los cuales se ve afectado el periodismo en los últimos diez años. El mismo, “Ocho gráficos que explican la transformación del periodismo“, es en sí mismo el

Otra investigación muestra la caída en influencia de los medios tradicionales norteamericanos

El impacto de los medios en la campaña electoral que llevó a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos sigue generando investigaciones. En este caso, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo denominado “Partisanship, Propaganda & Desinformation. Online Media and the 2016 Election” (“Partidismo, propaganda y desinformación. Medios online

En Estados Unidos aumenta la búsqueda de noticias en redes sociales

Un nuevo estudio del Pew Research Center aporta nuevos datos sobre el uso de la población de Estados Unidos para acceder a noticias vía redes sociales. En primer lugar, el porcentaje de la población adulta que usa las redes sociales para leer noticias pasó del 62% en 2016 al 67% en 2017. Este incremento se

Pobre uso de Internet por parte de los adolescentes

En la Argentina, el área de trabajo sobre los medios denominada Media Literacy, que implica una reflexión crítica de las audiencias sobre los contenidos,  lamentablmente se destaca por su ausencia. Una investigación llevada a cabo para el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por Roxana Morduchowicz sobre adolescentes argentinos entre 14 y 17 años que usan

Scroll al inicio