Medios informativos en Brasil: entre lo viejo y lo nuevo

“La crisi consiste appunto nel fatto che il vecchio muore e il nuovo non può nascere.” La frase de Antonio Gramsci según la cual la crisis consiste en que lo viejo no muere y lo nuevo no termina de nacer es apropiada para entender el proceso de transición que afectan a los medios informativos de […]

Medios tradicionales se transforman en productoras de contenido multiplataforma

Ante la incertidumbre de cuál será el futuro en la distribución de contenidos, los medios tradicionales han adoptado la estrategia de ser generadores de contenido para distribuirlos vía múltiples plataformas. Ahora, debido al carácter interactivo de los medios dicitales y de la actividad de los contenidos en las redes, el concepto de medio tradicional está

Demócratas vs. republicanos. Big data y redes sociales vs. campaña “tradicional”

Las internas previas a la campaña abierta por la presidencia de Estados Unidos ya marca una actitud por parte de los candidatos. La interna del Partido Demócrata entre Bernie Sanders y Hillary Clinton muestra un nivel de inclinación por el uso de redes sociales mucho mayor que el desarrollado por Donald Trump, el candidato por

The White Paper: cambios polémicos en la BBC

El mundo de los medios de comunicación ha cambiado significativamente en el último decenio. El de los medios públicos no está por fuera de estos. Más, en algunos casos está en el centro de ellos. Un caso emblemático es de la BBC, medio público tomado como modelo en buena parte del mundo. La “crisis” de

En celulares, artículos largos tienen la misma aceptación que cortos

Una nueva investigación del Pew Research Center muestra que el público tiene el mismo grado de aceptación de acceder a noticias vía smartphones de artículos largos que cortos. En términos de tiempo esto lleva a que los públicos más que doblan el tiempo dedicado a noticias extensas que a similares cortas. La hipótesis previa partía

Scroll al inicio