Las redes clientelares adquieren otro sentido en el México de 2015

El 7 de junio de 2015 se realizarán las elecciones federales en México para elegir 500 diputados del Congreso de la Unión. El proceso se ha visto afectado por el protagonismo de cambios inminentes en tecnologías de información y comunicación en el país. En efecto, en el 2015 se debería avanzar profundamente en el apagón […]

Para Roberto Guareschi el diario sobre papel desaparecerá en veinte años

El periodista Juan Brodersen en su blog Agorafobia Global entrevistó a Roberto Guareschi, quien es miembro de la Academia Nacional de Periodismo y fuera secretario general de redacción de Clarín. Para Guareschi, el diario en papel, en los términos actuales, no pasa de los veinte años, a partir que el grueso de la ola generacional

ComScore publicó su reporte 2014 sobre Argentina

La consultora ComScore publicó recientemente su informe 2014 sobre tendencias en Internet y redes sociales en la Argentina. Dentro de la gran cantidad de datos ofrecidos, rescataremos algunos de ellos. 1) El crecimiento de visitas a Internet para acceder a noticias es menor que el mismo para el acceso a redes sociales, entretenimiento o portales.

Muy valiosa investigación en Estados Unidos sobre vínculo medios/audiencia en términos políticos

Pew Research acaba de publicar otra investigación exhaustiva sobre el vínculo entre medios y audiencias de Estados Unidos desde un punto de vista de perfiles de ideología política. La misma se denomina Political Polarization & Media Habits. La misma es muy extensa y detallada, por lo cual citaremos algunos puntos de interés. La creciente polarización

Por qué el Premio Nobel de Economía a Jean Tirole impacta en los medios

El pasado lunes 13 de octubre se entregó el Premio Nobel de Economía 2014 al economista francés Jean Tirole.  Tirole fue un impulsor de la aplicación de la teoría de juegos a la teoría de la organización industrial. Pero no se detuvo allí, sino que llevó esta rama de la microeconomía a su aplicación sobre

En Estados Unidos, ¿se pasa de señales de cable de noticias a sitios online de noticias?

Según un artículo del Pew Research Center, el impacto de las señales de cable de noticias de Estados Unidos comienza a tambalear. El informe parte de la decisión de CNN de reducir en un 8.5 % su plantilla de empleados.  Los últimos números muestran que tanto para CNN, como para MSNBC y Fox News, las

Stephen Ward: “La ética del periodismo debe ser pública”

Stepehen J. A. Ward, director del George S. Turnbull Center de la Universidad de Oregon, plantea en un artículo titulado Why New Journalism Ethics Have to be Public, Not Personal como reencausar el debate de la ética periodística en un contezto de identidades, prácticas y soportes múltiples. Para él, la ética periodística es algo que

La comunicación del Vaticano da un giro de 180 grados

Antonio Spadaro, sacerdote jesuita director de La Civittá Cattolica, expresó en una entrevista otorgada a la revista Criterio algunos cambios puntuales en la comunicación de la Iglesia Católica. Uno central es que la comunicación está desplazándose a no ser arbórea, estructurada, sino de plataformas múltiples y con mayor grado de espontaneidad. Otro cambio, es que

Google apuesta al periodismo ciudadano

Google apuesta a desarrollar el periodismo ciudadano como estrategia de vincularse con los medios institucionales. La empresa de Internet  apuesta al uso de Google Glass como herramienta de práctica para el periodismo amateur. Los acuerdos con medios institucionales como CNN o The Guardian refuerzan la estrategia de Google en el periodismo, remarcado por Marisa Toro

Twitter y el MIT lanzan investigación gigantesca sobre redes sociales

Twitter, uno de los principales sponsors del MIT Media Lab, ha decidido lanzar una investigación gigantesca para el análisis del discurso público en las redes sociales. Para ello donó al recientemente creado Laboratory for Social Machines del MIT la suma de 10 millones de dólares para el lapso de cinco años. La investigación estará a

Scroll al inicio