Mapa de medios global 2024

El consultor y docente universitario Evan Shapiro publica anualmente su mapa del universo de medios, como lo llama. El valor tomado para definir la dimensión de los actores es el valor de cada empresa. El mapa no se restringe a los medios tradicionales. Por el contrario, incluye a las plataformas digitales, así como dispositivos, componentes […]

La mirada política de Branko Milanović sobre la información

El economista Branko Milanović, conocido por sus trabajos acerca de la desigualdad en las sociedades, publicó una columna en su portal sobre el papel de los medios y las redes sociales. La original se titula “Freedom to be ‘wrong’: the only real advantage of democracy“. Esta columna fue reproducida en castellano en el portal Letras

El consumo de televisión en España cae a su mínimo histórico

El consumo de televisión en España registró en enero de 2024 el menor nivel de su historia. Los datos son de la consultora de medición de audiencias GECA. El promedio por persona fue de 165 minutos diarios, 27 minutos menos que en el mismo mes de 2023. El gran atractivo hoy de la televisión en

Las cien empresas de medios más importantes del mundo

El Institut für Medien -und Kommunikationspolitik de Alemania publicó la lista de las 100 corporacionesque más facturaron en el año 2022. La lista la encabezan empresas de Estados Unidos. Las primeras tres son Alphabet, Comcast y Meta. Dentro de las primeras diez, hay siete estadounidenses (además de las mencionadas se encuentran The Walt Disney Company,

La política es el principal inversor en publicidad en redes en la Argentina

El portal Ruido que reúne a periodistas que se dedican a investigar en materia de corrupción y transparencia. Asimismo, actúa como fact checker. En líneas generales actúan con criterios de watchdog (perro guardían) sobre los poderes estatales y gubernamentales. La investigación en cuestión implicó el seguimiento de cuatro años de la publicidad en los redes

Cómo acercar los públicos a las noticias

La Argentina es uno de los países donde mayor desconfianza hay hacia las noticias y donde el ciudadano más trata de evitarlas. Así surge de la última edición del informe del Reuters Institute sobre noticias digitales. El propio Reuters Institute acaba de publicar un informe limitado a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil e India para

La BBC suma producción en base a Inteligencia Artificial

La BBC, la tradicional emisora pública británica de contenidos audiovisuales, ha decidido incorporar servicios y contenidos basados en la Inteligencia Artificial (IA). En las próximas semanas o meses, se ofrecerán nuevos contenidos en base a IA. A partir de esto, el responsable a cargo de la gestión de IA, Rhodri Talfan Davies, ha emitido un

Mapa del periodismo digital de España

Ramón Salaverría, profesor de comunicación de la Universidad de Navarra, publicó un estudio sobre la composición de los medios digitales periodísticos de España. El trabajo titulado “Miles de medios online en un mapa: cartografía ibérica del periodismo digital” es de gran utilidad ya que es un gran cuadro de situación de los mismos. El informe

Las PASO en redes y buscadores

La consultora Taquion elaboró un informe sobre la actividad en redes sociales y buscadores en el día de que se llevaron a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina el 13 de agosto pasado. El relevamiento se hizo el 13 y 14 de agosto. En primer lugar, estos fueron los resultados

En la Argentina medios y periodistas no generan confianza

Todos los años la consultora Edelman publica un informe global sobre los niveles de confianza en los países. El trabajo se funda en sondeos de opinión pública a partir de una metodología cuantitativa. El Edelman Trust Barometer muestra que la Argentina se encuentra, dentro de la muestra de los países considerados, entre los casos donde

Scroll al inicio