Argentina: estos son los desiertos informativos

La Fundación Gabo llevó a cabo una investigación sobre el estado de la oferta de información periodística en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú cuyo propósito es explorar la pluraridad de fuentes informativas en estos países así como las fuentes de financiamiento y condición de los periodistas que trabajan en dichos medios. Una gran ventaja […]

En la Argentina hay apoyo para la regulación de las redes

Una reciente encuesta de la consultora Atlas Intel referida a la Argentina incluyó preguntas sobre las redes sociales. En la pregunta sobre si debiera haber una ley que regulase a las rede ssociales, hay una ligera mayoría en favor de la regulación. Si hay un sector apreciable que considera esto como no urgente. Sí hay

Article 19: la Argentina cayó en libertad de expresión

La organización no gubernamental global Article 19 publicó un informe sobre el estado de la libertad de expresión. Su Global Expression Report 2025 muestra que la Argentina no pasa por el mejor momento en la materia. Según la organización, con una calificación de 69 puntos se encuentra en el puesto 54 a nivel mundial (se

Un streaming científico arrasa con las audiencias

Un streaming de una investigación científica en el fondo marino frente a las costas de la provincia de Buenos Aires ganó las mediciones de rating en su área en buena parte de los días en los cuales transmitió en vivo. El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute ganó gran parte de las mediciones de

Radio Mitre siente la ausencia de Lanata

El mercado de las radios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue estando liderada por las emisoras del Grupo Clarín. En FM La 100 sigue al frente del sector. El contenido centrado en música y noticias livianas sigue siendo la preferencia de los porteños en la Frecuencia Modulada ya que en junio de 2025

Cómo ven los jóvenes argentinos a los streamers

La consultora de opinión pública Reyes/Filadoro llevó a cabo un muy interesante estudio sobre la imagen de diversas personalidades públicas de la Argentina y del exterior. El trabajo en cuestión tiene como universo jóvenes entre 18 y 35 años de la Argentina. Trabaja tamnto suuimagen en la opinión pública como en las redes. El rango

Reuters 2025: las noticias digitales en la Argentina

El informe global sobre noticias digitales del Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un apartado sobre la Argentina. Los datos emergentes muestran que hay sólamente un 11% de las audiencias que pagan una suscripción online. Esto redunda que al tope de los sitios de noticias más vistos estén Infobae y TN, que son

RSF: Argentina retrocede en libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó una nueva edición de su informe anual sobre la situación del periodismo y a libertad de prensa en el mundo. La Argentina cayó a nivel global con relación al informe del año pasado. En este sentido, el comportamiento de la Argentina acompaña la situación global, que sigue mostrando una tendencia

CLAEP 2025: los temas clave en el periodismo del siglo XXI

En los días 26, 27 y 28 de mayo pasados se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) el congreso por los veinticinco años del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Escuelas de Periodismo y Comunicación (CLAEP), organismo dependiente de la Sociedad Interamerican de Prensa (SIP/IAPA). El evento llevó el título de “Kit de emergencia

Argentina: panorama de libertad de prensa, de expresión y de Internet

El Pew Research Center llevó adelante una investigación basada en encuestas de opinión sobre la libertad de prensa, de expresión y en Internet en 35 países del mundo, incluida la Argentina. Algunos de los emergentes destacados, a continuación. En el contexto global, en América Latina – además de la Argentina se incluyó a Brasil, Chile,

Scroll al inicio